El artículo presenta una propuesta para modernizar la gestión cafetalera de la Finca Orozco (Los Santos, Costa Rica) mediante IoT y agricultura de precisión. Con enfoque cualitativo (entrevistas y observación a 10 productores), identifica problemas como grandes extensiones, poca mano de obra, bajo uso tecnológico y presupuestos limitados. Plantea una arquitectura con sensores (humedad y temperatura de suelo/aire, lluvia, iluminancia, pH), LoRaWAN de largo alcance, gateway Dragino, plataforma en la nube (The Things Network, libre), conectividad 4G y energía solar, para visualizar datos en tableros y decidir con evidencia. Espera mayor eficiencia, menor uso de agroquímicos, trazabilidad, ahorros y retorno de inversión, alineado con Agricultura 4.0 y políticas que promuevan capacitación y colaboración público-privada.